Comisiones Obreras de Andalucía | 14 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO lamenta que la situación de la juventud siga siendo precaria especialmente en materia de empleo y de vivienda y exige políticas inmediatas al Gobierno andaluz

      El informe de Juventud 2023 de CCOO de Andalucía resalta que a pesar de la mejora en salarios y estabilidad de las personas jóvenes derivado de las políticas estatales, su situación sigue siendo muy precaria volviendo a situar el paro, los bajos salarios, la falta de oportunidades, la precariedad laboral y las dificultades de emancipación como sus principales problemas. CCOO de Andalucía reclama al Gobierno andaluz la puesta en marcha de políticas inmediatas dirigidas a paliar la situación de la juventud andaluza, en primer lugar cumpliendo con lo firmado en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía firmado el pasado 13 de marzo, que incluía como medida urgente la negociación de un Plan Urgente de Empleo Juvenil, o medidas concretas en materia de vivienda.

      10/08/2023.
      Elisabeth García, secretaria de Afiliación y Servicios de  CCOO de Andalucía,  y Carlos A. García, secretario de Responsabilidad Social y Juventud de CCOO de Andalucía en la presentación del Informe de Juventud 2023

      Elisabeth García, secretaria de Afiliación y Servicios de CCOO de Andalucía, y Carlos A. García, secretario de Responsabilidad Social y Juventud de CCOO de Andalucía en la presentación del Informe de Juventud 2023

      Con motivo del “Día Internacional de la Juventud” que se celebra el 12 de agosto, CCOO de Andalucía ha presentado un informe donde analiza la situación de la juventud andaluza cuyas principales conclusiones vuelven a situar el paro, los bajos salarios, la falta de oportunidades, la precariedad laboral y las dificultades de emancipación como sus principales problemas.

      Y todo ello “a pesar de las mejoras en salarios, estabilidad y algunos indicadores de los últimos meses, fruto de las políticas puestas en marcha a nivel estatal como la reforma laboral o la subida del SMI. Seguimos teniendo un déficit estructural con respecto al resto del Estado derivado de la ausencia de políticas andaluzas dirigidas a atender sus necesidades”, advierte Carlos A. García, secretario de Responsabilidad Social y Juventud de CCOO de Andalucía.

      La tasa de paro entre menores de 35 años ha disminuido durante 2022 hasta los valores más bajos desde 2008, un 22’7% en hombres (6’4 p.p. menos), mientras que entre las mujeres ha disminuido hasta el 26’6% (3’2 p.p.), mostrando una vez más la desigualdad entre ambos sexos y manteniéndose un diferencial estructural con el resto de España de 6,3 puntos porcentuales.

      Igualmente destacar que con la entrada en vigor del acuerdo de reforma laboral la temporalidad se ha reducido entre las personas jóvenes andaluzas, descendiendo en torno a los 10 puntos en todos los tramos de edad y que, gracias a la subida del SMI de los últimos años y los avances derivados de la negociación colectiva, el salario medio anual entre los jóvenes andaluces de 26 a 35 años se ha incrementado en 11’4%, aunque la brecha de género sigue siendo una asignatura pendiente con un 18,3% en perjuicio de las mujeres.

      Por último lamentar que el empleo parcial entre los jóvenes se ha incrementado durante 2022 tanto entre mujeres como en hombres, situándose en el 33’4% y 16’1% respectivamente, con un aumento de 0’6 y 4 puntos porcentuales, lo que evidencia la necesidad de profundizar en los cambios normativos necesarios para afrontar este tipo de precariedad no deseada.

      La secretaria de Afiliación y Servicios de CCOO de Andalucía, Elisabeth García, ha incidido en que “si hablar de mercado de trabajo juvenil en el año 2023 es seguir hablando de precariedad, hablar de emancipación juvenil sigue sonando a utopía y más aún en nuestra comunidad.”

      En este sentido los datos resulta preocupantes: la tasa de emancipación de las personas jóvenes de 16 a 34 años ha caído en picado años en los últimos 15 años situándose en torno al 14% mientras que en otras comunidades autónomas por ejemplo se sitúa en casi en el 18% y la europea en el 32%.

      La responsable advierte que “una persona joven tiene que aportar el 43’5% de su salario al pago mensual de una hipoteca por la subida tan desproporcionada de los tipos de interés que venimos sufriendo desde hace ya más de un año, y que en el caso del alquiler es incluso peor, pues hablamos de tener que aportar el 53’1% del salario para una vivienda de tamaño medio (60 m2)”.

      Por todo ello CCOO de Andalucía reclama al Gobierno andaluz la puesta en marcha de políticas inmediatas dirigidas a paliar la situación de la juventud andaluza, en primer lugar cumpliendo con lo firmado en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía que incluía como medida urgente la negociación de un Plan Urgente de Empleo Juvenil, o incentivos a la contratación de jóvenes y programas formativos con compromiso de contratación, entre otras.

      Para CCOO de Andalucía es imprescindible que se tomen políticas urgentes en materia de vivienda, cumpliendo con sus compromisos, sentándose a negociar la nueva Ley de Vivienda en Andalucía aprovechando las oportunidades que nos brinda la Ley Estatal de Derecho a la Vivienda para entre otras cuestiones retomar los registros públicos de demandantes de vivienda en los ayuntamientos para conocer la demanda real, o retomando la construcción de vivienda pública en Andalucía que se encuentra paralizada y que permitirá abaratar precios y hacer más accesible la vivienda a la gente con peores condiciones salariales.

      Igualmente ambos responsables han exigido otra serie de medidas urgentes, “porque las necesidades son muchas y la inacción palpable”, entre ellas la disposición de financiación para que el Bono Alquiler Joven llegue a todos los y las jóvenes que lo solicitaron, o la subida de las cuantías de las becas y ayudas, ya que algunas de ellas llevan desde el 2005 congeladas.

      En definitiva, CCOO de Andalucía llama al Gobierno andaluz a que abandone la presente dejación de funciones y competencias, porque tiene la obligación con el millón y medio de personas jóvenes que hay en Andalucía que requieren que se les atienda. Igualmente para paliar la situación laboral que soporta la juventud el empresariado tiene mucho que decir y hacer por lo que CCOO de Andalucía exija que cumpla la ley, abandone las situaciones de fraude y explotación que somete a la juventud y apueste por el futuro de nuestros jóvenes.

      Noticias relacionadas

      CCOO lamenta que las crisis se sigan cebando con la juventud y exige acciones urgentes a empresariado y Gobierno andaluz

      CCOO insta al Gobierno andaluz a poner en marcha “con carácter urgente” el bono de alquiler joven, del que podrían beneficiarse más de 11.000 jóvenes

      Nuria López ve en la Ley de Juventud del Gobierno andaluz una “Ley Instagram”: “Tiene muchos filtros pero está vacía de contenido”

      CCOO critica que "la falta de previsión" del Gobierno andaluz deje sin ayudas al alquilar a las personas jóvenes que más lo necesitan

      Dosier de Campaña - Hartas de vivir malamente

      DESCARGA AQUÍ el cartel de Mujer

      DESCARGA AQUÍ el cartel de LGTB

      Memoria de campaña - Hartas de vivir malamente

      Folleto: Amiga, date cuenta. Identificar la violencia machista es el primer paso para salir de ella

      Una campaña para denunciar nuestras #VidasChungas

      CCOO lamenta que la situación de la juventud siga siendo precaria especialmente en materia de empleo y de vivienda y exige políticas inmediatas al Gobierno andaluz

      CCOO denuncia que el Gobierno andaluz incumple el Estatuto de Autonomía con una política de inversión cero en vivienda protegida”

      CCOO anima a participar en las concentraciones para reclamar el bono alquiler ante los retrasos en el pago por parte del Gobierno andaluz

      CCOO reúne a sus delegados y delegadas jóvenes en Córdoba: “CCOO es una organización con legado, actualizada y útil para la juventud”

      Manifiesto Orgullo 2024

      La juventud andaluza está atrapada en la precariedad laboral y vital

      Informe Juventud 2024

      Atrapados en la precariedad vital

      CCOO Huelva exige medidas urgentes para garantizar el futuro de la juventud onubense

      Noticias relacionadas

      CCOO lamenta que las crisis se sigan cebando con la juventud y exige acciones urgentes a empresariado y Gobierno andaluz

      CCOO insta al Gobierno andaluz a poner en marcha “con carácter urgente” el bono de alquiler joven, del que podrían beneficiarse más de 11.000 jóvenes

      Nuria López ve en la Ley de Juventud del Gobierno andaluz una “Ley Instagram”: “Tiene muchos filtros pero está vacía de contenido”

      CCOO critica que "la falta de previsión" del Gobierno andaluz deje sin ayudas al alquilar a las personas jóvenes que más lo necesitan

      Dosier de Campaña - Hartas de vivir malamente

      DESCARGA AQUÍ el cartel de Mujer

      DESCARGA AQUÍ el cartel de LGTB

      Memoria de campaña - Hartas de vivir malamente

      Folleto: Amiga, date cuenta. Identificar la violencia machista es el primer paso para salir de ella

      Una campaña para denunciar nuestras #VidasChungas

      CCOO lamenta que la situación de la juventud siga siendo precaria especialmente en materia de empleo y de vivienda y exige políticas inmediatas al Gobierno andaluz

      CCOO denuncia que el Gobierno andaluz incumple el Estatuto de Autonomía con una política de inversión cero en vivienda protegida”

      CCOO anima a participar en las concentraciones para reclamar el bono alquiler ante los retrasos en el pago por parte del Gobierno andaluz

      CCOO reúne a sus delegados y delegadas jóvenes en Córdoba: “CCOO es una organización con legado, actualizada y útil para la juventud”

      Manifiesto Orgullo 2024

      La juventud andaluza está atrapada en la precariedad laboral y vital

      Informe Juventud 2024

      Atrapados en la precariedad vital

      CCOO Huelva exige medidas urgentes para garantizar el futuro de la juventud onubense